Existe mucha confusión sobre lo que son y no son los efectos secundarios. También hay bastante desinformación al respecto. Por eso es importante conocer los hechos y saber dónde encontrar información confiable.
¿Qué son los efectos secundarios después de la vacunación?
Cuando se habla de efectos secundarios, tal vez escuches el término “evento adverso”. Un evento adverso o efecto secundario es cualquier cosa no deseada que ocurre después de la vacunación. Algunos eventos realmente son causados por la vacuna (reacciones), mientras que otros son solo coincidencias que suceden después de recibirla.
Los efectos secundarios causados
por la vacuna incluyen:
- Efectos secundarios: Son síntomas no deseados que ocurren por la vacuna o la inyección. Los más comunes son leves y desaparecen solos después de unos días, sin necesidad de tratamiento. Ejemplos incluyen enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección o fiebre baja.
- Reacciones graves: Como las alergias. Estas son muy raras y aparecen justo después de la vacunación, normalmente en los primeros 30 minutos (y no más de 4 horas).
Efectos secundarios no causados por la vacuna
Muchas personas creen que cualquier cosa que pase después de una vacuna es culpa de ella, pero eso no es cierto. Las vacunas son unos de los tratamientos médicos más estudiados. Los científicos saben muy bien qué está o no relacionado con ellas. Que una cosa ocurra después de otra no significa que sea su causa. Por ejemplo:
- A los 12 meses: La mayoría de los niños comienzan a caminar y reciben la vacuna MMR. Pero la vacuna no hace que caminen.
- A los 3 años: Aprenden a ir al baño y a nombrar colores. Pero una cosa no tiene que ver con la otra.
- A los 5-6 años: Muchos pueden pararse en un pie por 10 segundos y comienzan a leer. Pero leer no depende de eso.
- A los 21 años: Muchos hombres alcanzan su estatura máxima y legalmente pueden beber alcohol. Pero beber no detiene el crecimiento.
El autismo es una condición que algunos padres relacionan erróneamente con las vacunas. Los síntomas suelen aparecer entre los 12 y 18 meses, justo cuando se administran algunas vacunas. Pero docenas de estudios con cientos de miles de niños han demostrado que las vacunas no causan autismo.
Aquí se resumen algunos estudios sobre vacunas y autismo.
Lo importante es entender la ciencia y conocer los hechos para tomar decisiones informadas sobre la salud de tu familia.
¿Cuáles son los efectos secundarios leves de las vacunas?
Los efectos secundarios son síntomas no deseados pero esperados.
Hay que tener en cuenta dos cosas:
- Todos los tratamientos médicos, incluidas las vacunas, pueden tener efectos secundarios.
- No deseado no significa necesariamente malo.
De hecho, los efectos leves suelen indicar que la vacuna está funcionando. Su trabajo es entrenar al sistema inmunológico para reconocer y atacar a los invasores. Por eso, cuando aparecen síntomas como sensibilidad o hinchazón en el lugar de la inyección, es señal de que el cuerpo está aprendiendo a defenderse.
Otros efectos comunes y leves:
- Fiebre baja
- Escalofríos
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares o articulares
Estos síntomas suelen desaparecer solos en pocas horas o días, sin necesidad de tratamiento.
¿Cuáles son los efectos secundarios graves de las vacunas?
Son extremadamente raros. ¿Qué tan raros?
Por cada millón de dosis de vacunas, solo de 1 a 2 personas tienen una reacción alérgica grave (alrededor del 0.0002 por ciento).
Comparemos con las enfermedades que estas vacunas previenen:
- Meningocócica: entre el 10 y 15 por ciento de los casos terminan en muerte.
- Haemophilus influenzae tipo B (Hib): 5 por ciento mueren y entre el 15 al 20 por ciento de los sobrevivientes quedan sordos.
- Tétanos: 6 por ciento mueren en casos leves y hasta 60 por ciento en casos graves.
Algunos padres se preocupan por los riesgos. Pero todo en la vida tiene riesgos. No podemos eliminar los riesgos, pero sí podemos tomar decisiones saludables entendiendo bien los beneficios y riesgos reales.
No vacunar no elimina el riesgo. Solo cambia un riesgo muy pequeño por uno mucho mayor, como una enfermedad grave o discapacidad.
¿Y las alergias a las vacunas?

¿Quieres más información?
Las organizaciones que son expertas en vacunas y ofrecen información creíble:
How do I know this information is credible?
We work for parents so we make sure that parent concerns are addressed using facts and science and our content is reviewed by experts who have spent their careers studying vaccines. Learn more about how we ensure we are bringing you the best information to help you make healthy choices for your family.