Skip to content

Vacunas meningocócicas

¿Qué es la meningitis?

La enfermedad meningocócica está causada por una bacteria denominada Neisseria meningitidis, también llamada meningococo. Puede atacar rápidamente y suele ser grave. Aunque esta vacuna suele llamarse vacuna contra la meningitis, este nombre no es del todo exacto porque la meningitis tiene múltiples causas, entre ellas otras infecciones y lesiones, y porque la vacuna protege contra varias cepas de N. meningitidis que causan múltiples dolencias.

Aunque la enfermedad meningocócica es poco frecuente, los adolescentes y adultos jóvenes de 16 a 23 años corren un mayor riesgo. La bacteria meningocócica puede causar infecciones graves, incluso mortales, como

  • Meningitis (infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal)
  • Bacteriemia o septicemia (infecciones de la sangre)

Se contagia por contacto de persona a persona, al toser o por contacto cercano con
alguien portador de una de las bacterias.

Los síntomas de la meningitis suelen aparecer muy repentinamente e incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez de cuello
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz)
  • Confusión

Los recién nacidos y los bebés pueden presentar diferentes síntomas, entre ellos:

  • Lentitud o inactividad
  • Irritabilidad
  • Vómitos
  • Alimentación deficiente
  • Mollera abultada (el punto blando de la cabeza del bebé)
  • Reflejos anormales

Los síntomas de la meningitis bacteriana suelen aparecer entre 3 y 7 días después de la exposición. La meningitis bacteriana evoluciona muy rápidamente. Los síntomas pueden ser muy graves, como convulsiones y coma.

La meningitis bacteriana puede ser mortal; es sumamente importante que llame al médico de inmediato si tu hijo presenta algún síntoma temprano.

¿Cuáles son los riesgos de la enfermedad meningocócica?

La meningitis puede ser muy grave:

  • Entre el 10 y el 14 por ciento de las personas con meningitis fallecen.
  • Entre el 11 y el 19 por ciento de las personas con meningitis sufrirán discapacidades permanentes.

Los riesgos de la meningitis incluyen convulsiones y daños al cerebro permanentes, entre ellos :

  • Pérdida de audición
  • Dificultades de memoria
  • Dificultades de aprendizaje
  • Daños cerebrales
  • Problemas al caminar
  • Convulsiones
  • Insuficiencia renal – cuando los riñones no pueden filtrar los desechos en la sangre
  • Shock
  • Muerte

Los síntomas de lasepticemia meningocócica (o meningococemia) pueden incluir:

  • Fiebre y escalofríos
  • Cansancio
  • Vómitos
  • Manos y pies fríos
  • Molestias o dolor intenso en los músculos, articulaciones, pecho o abdomen (barriga)
  • Respiración acelerada
  • Diarrea
  • En las últimas fases, una erupción de color morado oscuro

Aproximadamente 1 de cada 5 personas que sobreviven a la infección meningocócica sufre una discapacidad permanente.

¿Qué eficacia tienen las vacunas que protegen contra la meningitis?

Hay diferentes enfermedades que pueden causar meningitis y varias vacunas que protegen contra ellas. Hay 2 tipos de vacunas antimeningocócicas (MCV4 y MenB). Estas vacunas tienen una eficacia aproximada del 85-90 por ciento en la prevención de la enfermedad meningocócica. Estas vacunas juntas protegen contra las cinco cepas más comunes de bacterias meningocócicas que se encuentran en Estados Unidos.

¿Son seguras las vacunas que protegen contra la meningitis?

Tanto la vacuna meningocócica conjugada como la vacuna meningocócica B son muy seguras, y los efectos secundarios graves son extremadamente raros. Aproximadamente, la mitad de las personas que reciben la vacuna tendrán dolor/enrojecimiento en el lugar donde se colocó la vacuna o fiebre leve.

¿Cuándo debe vacunarse mi hijo contra la meningitis?

Diferentes infecciones pueden causar complicaciones, incluida la meningitis. Es importante proteger a tu familia de todas las enfermedades que pueden causar meningitis. Habla con tu médico sobre las vacunas que necesitan los miembros de tu familia:

  • Vacuna meningocócica conjugada: Primera dosis a los 11-12 años, con una dosis de refuerzo a los 16 años. Los adolescentes y adultos jóvenes (de 16 a 23 años) también pueden vacunarse contra el meningococo del serogrupo B (cepa o variante distinta).
  • Vacuna meningocócica B: La vacuna MenB debe administrarse a los adolescentes de 16 a 18 años.

¿Qué puedo esperar el día de la vacuna?

Un poquito de preparación ayuda muchísimo a reducir el estrés, tanto para ti como para tu hijo. La información confiable te ayuda a garantizar elecciones saludables y fomenta la confianza en la vacuna.

Download the Meningitis PDF Fact Sheet

Panfleto informativo sobre la vacuna meningocócica

¿Le toca a tu hijo una vacuna contra la meningitis? Lee nuestra panfleto informativo sobre la vacuna meningocócica para preparar su cita.

Obtén la hoja informativa sobre la vacuna meningocócica

¿Dónde puedo encontrar información confiable?

How do I know this information is credible?

We work for parents so we make sure that parent concerns are addressed using facts and science and our content is reviewed by experts who have spent their careers studying vaccines. Learn more about how we ensure we are bringing you the best information to help you make healthy choices for your family.

Conoce los riesgos: Meningitis

Know the risks: Meningitis

La meningitis se produce rápidamente y puede ser difícil de diagnosticar al principio.

Cuanto más tiempo pase sin tratamiento, más graves serán las complicaciones, incluida la muerte en 24 horas.

Incluso con tratamiento…
1 de cada 5 personas tendrá una discapacidad permanente:

1 in 5 people

y 1 de cada 10 personas morirá:

1 in 10 people

Los efectos duraderos de la meningitis son devastadores.

¿Por qué correr el riesgo?

No dejes que nadie te diga lo contrario: La vacuna SIEMPRE es más segura que la enfermedad.

Aprende más

Have a question?

You can ask us and one of our experts might answer it on our website.

Volver arriba