Vacuna contra la hepatitis B
¿Qué es la hepatitis B?
La hepatitis B es una enfermedad que afecta al hígado y puede ser muy peligrosa. Se pasa de una persona a otra por la sangre o por otros líquidos del cuerpo. Una de las formas más comunes de contagio es cuando una mamá se la pasa a su bebé al momento de nacer. Por eso, a los recién nacidos se les pone una vacuna para protegerlos de esta enfermedad.
Los síntomas de la hepatitis B incluyen
- dolor abdominal
- fiebre
- dolor en las articulaciones
- debilidad y fatiga
- coloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia)
¿Cuáles son los riesgos de la hepatitis B?
Una infección por hepatitis B puede ser aguda (con una duración inferior a 6 meses) o crónica (con una duración de 6 meses o más). La hepatitis B aguda puede terminar en hepatitis B crónica. La hepatitis B crónica puede durar toda la vida y provocar enfermedades graves, como cirrosis y cáncer de hígado. Cuanto más joven sea la persona cuando contrae la hepatitis B, más probabilidades hay de que se convierta en crónica. No existe cura para la hepatitis B, pero las vacunas pueden prevenirla.
¿Qué eficacia tiene la vacuna contra la hepatitis B?
La vacuna tiene una eficacia del 80 al 100 por ciento cuando la persona completa la serie, que incluye entre 2 y 4 dosis, dependiendo de la vacuna que se administre.
¿Qué seguridad tiene la vacuna contra la hepatitis B?
La vacuna contra la hepatitis B es muy segura. Como cualquier vacuna o medicamento, puede haber efectos secundarios, pero suelen ser leves y desaparecen por sí solos. El efecto secundario más común es dolor en el brazo donde se recibe la vacuna.
Las reacciones leves a la vacuna son normales y son señales de que el cuerpo está generando una respuesta inmune para protegerse contra la hepatitis B.
¿Cuándo debe recibir mi hijo la vacuna contra la hepatitis B?
La vacuna contra la hepatitis B consiste en una serie de 2 a 4 dosis, dependiendo de la vacuna que reciba tu hijo. Debe recibir la vacuna en los siguientes momentos:
- Al nacer.
- A los 1-2 meses.
- A los 4-6 meses.
Debe haber un espacio de al menos 4 semanas entre la primera y la segunda dosis, y de al menos 8 semanas entre la segunda y la tercera dosis.
Hable con su médico sobre qué otras vacunas necesita tu familia.
¿Qué puedo esperar el día de la vacuna?
Un poquito de preparación ayuda muchísimo a reducir el estrés, tanto para ti como para tu hijo. La información confiable te ayuda a garantizar desiciones saludables y fomenta la confianza en la vacuna.
Panfleto informativo sobre la hepatitis B
¿Tu hijo debe vacunarse contra la hepatitis B? Obtén nuestro panfleto informativo sobre la hepatitis B para ayudarte a prepararlo.
¿Dónde puedo obtener más información?
Estas organizaciones son expertas en vacunas y pueden proporcionar información confiable:
How do I know this information is credible?
We work for parents so we make sure that parent concerns are addressed using facts and science and our content is reviewed by experts who have spent their careers studying vaccines. Learn more about how we ensure we are bringing you the best information to help you make healthy choices for your family.