Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR)
¿Qué son el sarampión, las paperas y la rubéola?
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite de una persona a otra al toser o estornudar. Los síntomas comunes incluyen tos, secreción nasal (mucosidad), ojos inflamados, dolor de garganta, fiebre y ronchas con manchas rojas. Debido al éxito del programa de vacunación contra el sarampión, el virus del sarampión ya no circula durante todo el año en Estados Unidos. Sin embargo, los niños pueden infectarse en el extranjero o en sus comunidades locales cuando se producen casos o brotes. Y el virus del sarampión podría volver a circular ampliamente en los Estados Unidos. a menos que mantengamos altos niveles de vacunación, especialmente en los niños.
Las paperas son otra enfermedad viral contagiosa que afecta a las glándulas que rodean las orejas y provoca hinchazón y dolor en la mandíbula. Se transmite de persona a persona por contacto cercano, como el que se produce cuando se comparte la casa o el salón de clases, se practica deporte con otras personas o se comparten vasos o botellas de agua.
La rubéola es una enfermedad viral contagiosa que ocurre con una erupción roja, aumento del tamaño de los ganglios linfáticos del cuello, fiebre leve y dolor de cabeza. Se transmite de persona a persona por el aire al toser o estornudar. Las mujeres que contraen la rubéola al principio del embarazo pueden tener hijos con defectos hereditarios muy graves. A diferencia del sarampión, el virus de la rubéola ya no circula durante todo el año en Estados Unidos, pero los padres deben seguir vacunando a sus hijos para evitar que contraigan la rubéola en Estados Unidos o en el extranjero.
¿Cuáles son los riesgos del sarampión, las paperas y la rubéola?
El sarampión puede ser muy grave. Entre las personas que contraen el sarampión:
- Aproximadamente 1 de cada 14 personas con sarampión contraerá una infección de oído (normalmente en niños).
- Las infecciones de oído graves pueden causar sordera permanente.
- Aproximadamente 1 de cada 16 contraerá neumonía, que es la causa más frecuente de muerte infantil relacionada con el sarampión.
- Aproximadamente 1 de cada mil personas desarrollará inflamación del cerebro (encefalitis). El 15 por ciento de las personas que desarrollan encefalitis morirán y el 25 por ciento sufrirán daños cerebrales permanentes.
Antes de la vacunación a gran escala a través del programa Vaccines for Children (1985 – 1992), unas 450 personas morían cada año en Estados Unidos a causa del sarampión. Incluso con los mejores cuidados, hasta 3 de cada mil personas con sarampión morirán.
El riesgo más frecuente de paperas es la meningitis viral, que se da en 1 de cada 7 niños. Otras complicaciones, que pueden ser especialmente graves en adultos, son la inflamación de testículos, ovarios, páncreas, cerebro y médula espinal. Estas complicaciones pueden provocar sordera o infertilidad es decir esterilidad permanente.
La rubéola es una enfermedad leve; sin embargo, si se contrae durante el embarazo, los efectos sobre el bebé pueden ser devastadores. Casi el 80 por ciento de los bebés nacidos de mujeres que padecieron rubéola en el primer trimestre desarrollan el síndrome de rubéola congénita. Las mujeres embarazadas no pueden recibir esta vacuna, por lo que es importante que la reciban antes de quedarse embarazadas y que todas las personas de su entorno también hayan sido vacunadas. El síndrome de rubéola congénita puede causar:
- cataratas y ceguera
- sordera
- defectos hereditarios del corazón
- defectos en otros órganos
- discapacidad mental
¿Qué eficacia tiene la vacuna triple viral?
El CDC recomienda dos dosis de la triple viral para obtener la mejor protección:
Una dosis de vacuna triple viral es:
- 93 por ciento eficaz contra el sarampión
- 78 por ciento eficaz contra las paperas
- 97 por ciento eficaz contra la rubéola
Dos dosis de vacuna triple viral son:
- 97% eficaz contra el sarampión
- 88% eficaz contra las paperas
¿Es segura la vacuna triple viral?
La triple viral es una vacuna muy segura que protege contra enfermedades graves y a veces mortales. Como todos los medicamentos, existen algunos riesgos, pero son muy poco frecuentes. Los riesgos de complicaciones graves de la enfermedad son mucho mayores que el riesgo de una reacción adversa grave.
Algunos padres están preocupados por la triple viral basándose en un artículo falso publicado hace años en el que se afirmaba una relación con el autismo. El estudio de 1998 que inició esta desinformación fue investigado y resultó ser falso. El médico que dirigió el estudio alteró los datos y fue declarado culpable de mala conducta científica. Perdió su licencia para ejercer la medicina y la revista que publicó originalmente el artículo se desdijo. Cuando un estudio se anula, deja de formar parte del registro científico.
Desde entonces, se han realizado cientos de estudios con miles de niños en muchos países para determinar si las vacunas podrían estar relacionadas con el autismo. Ninguno de estos estudios ha encontrado ninguna relación. Dos estudios importantes incluyen:
- El estudio de Brent Taylor de 1999, que comparó a niños con y sin autismo. El estudio descubrió que el porcentaje de niños vacunados era el mismo en ambos grupos.
- Estudio de Madsen, realizado en Dinamarca entre 1991 y 1998, que incluyó a 537 mil 303 niños en un total de 2 millones129 mil 864 personas al año. El estudio concluyó que el riesgo de autismo era el mismo en niños vacunados y no vacunados.
Debemos asegurarnos de que la información que utilizamos para tomar cualquier decisión importante es confiable.
Por desgracia, el estudio de 1998 no era confiable, pero ha sido muy perjudicial.
¿Cuándo debe recibir mi hijo la vacuna triple viral?
Los niños deben recibir dos dosis de la triple viral. El CDC recomienda la primera dosis entre los 12 y los 15 meses de edad, y la segunda dosis entre los 4 y los 6 años.
Habla con tu médico sobre qué otras vacunas necesita tu familia.
¿Qué puedo esperar el día de la vacuna?
Un poquito de preparación ayuda muchísimo a reducir el estrés, tanto para ti como para tu hijo. La información confiable te ayuda a garantizar elecciones saludables y fomenta la confianza en la vacuna.
Panfleto informativo sobre el sarampión, las paperas y la rubéola
¿Le toca a tu hijo la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR)? Obtén nuestro panfleto informativo sobre la vacuna triple viral y prepara tu cita.
¿Dónde puedo encontrar información confiable?
Estas organizaciones son expertas en vacunas y pueden proporcionar información confiable:
How do I know this information is credible?
We work for parents so we make sure that parent concerns are addressed using facts and science and our content is reviewed by experts who have spent their careers studying vaccines. Learn more about how we ensure we are bringing you the best information to help you make healthy choices for your family.