Cómo funcionan las vacunas
Las vacunas son uno de los mayores logros de la ciencia y la salud pública en los últimos 100 años. Pero para muchas personas, todavía puede parecer un misterio cómo funcionan. Aquí te explicamos de forma sencilla cómo trabaja tu sistema inmunitario y cómo las vacunas lo ayudan a protegerte contra algunas de las enfermedades más graves y peligrosas. Además, en nuestra guía de recursos sobre vacunas encontrarás una breve (¡pero emocionante!) historia de su desarrollo.
El sistema inmunológico
Tu sistema inmunitario está formado por distintos tipos de células y órganos que trabajan juntos como un ejército muy bien entrenado. Su misión es proteger tu cuerpo de bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden hacerte enfermar. Todos los días, tu sistema inmunitario inmune detecta y combate miles de “invasores”. Y lo más impresionante es que cada vez que se enfrenta a uno nuevo, aprende a reconocerlo para poder reaccionar más rápido si vuelve a aparecer. A eso le llamamos inmunidad.
Existen varios tipos de inmunidad:
- Innata: Es la que traemos desde que nacemos. Por ejemplo, la piel es una barrera natural que impide la entrada de muchos gérmenes.
- Adaptativa: Es la que se va desarrollando a lo largo de la vida. La adquirimos cuando pasamos por una enfermedad o cuando nos vacunamos.
- Pasiva: Es temporal, pero útil. Por ejemplo, los bebés reciben anticuerpos a través de la leche materna que les ayudan a defenderse mientras su sistema inmunitario madura.
Tu sistema inmunitario está en alerta todo el tiempo, actuando sin que lo notes. Pero a veces, un virus o bacteria puede multiplicarse tan rápido dentro del cuerpo que tu sistema no alcanza a detenerlo a tiempo. Cuando eso pasa, te enfermas. La mayoría de los gérmenes causan enfermedades leves, pero algunos pueden provocar complicaciones graves o incluso la muerte. Las vacunas están diseñadas para protegernos justamente contra esas enfermedades más serias.
Inmunidad de grupo (también conocida como inmunidad colectiva)
Hay personas que no pueden vacunarse, y para ellas una infección puede ser muy peligrosa. Estas personas pueden ser:
- Bebés
- Personas con sistemas inmunitarios débiles (por ejemplo, quienes están en tratamiento contra el cáncer o padecen alguna enfermedad autoinmune).
- Adultos mayores
Para que estén a salvo, estos grupos de personas dependen de que la mayoría de la comunidad esté protegida. Esto se llama inmunidad de grupo. Cuando muchas personas están inmunizadas, la enfermedad tiene menos oportunidades de propagarse, y eso protege también a quienes no pueden vacunarse. Esta inmunidad se puede dar de dos formas: cuando la gente se contagia naturalmente (lo cual implica que muchas personas se enfermen) o, de forma mucho más segura, a través de la vacunación.
Cada enfermedad requiere que cierto porcentaje de la población esté inmunizada para que la inmunidad de grupo funcione:
Cuando te vacunas, no solo te cuidas tú: también estás protegiendo a tu comunidad. Es una forma de decir “me importan los demás”, especialmente quienes son más vulnerables. Puedes conocer más sobre este tema en nuestro toolkit sobre inmunidad comunitaria.
¿Cuánto dura la protección de una vacuna?
Durante el desarrollo de una vacuna, los científicos estudian cuánto tiempo dura su efecto protector. Algunas vacunas nos protegen de por vida, pero otras necesitan refuerzos porque la inmunidad puede ir disminuyendo con el tiempo. Por ejemplo, la vacuna contra el tétanos hay que repetirla cada cierto número de años.
La vacuna contra la influenza se aplica cada año, porque el virus de la gripe cambia constantemente. El virus que circula este año no es el mismo que el del año pasado, así que el cuerpo necesita estar preparado para el nuevo.
How do I know this information is credible?
We work for parents so we make sure that parent concerns are addressed using facts and science and our content is reviewed by experts who have spent their careers studying vaccines. Learn more about how we ensure we are bringing you the best information to help you make healthy choices for your family.