Skip to content

Vacuna contra la poliomielitis

¿Qué es la poliomielitis?

La poliomielitis, o polio, es una enfermedad causada por un virus que se pasa de una persona a otra por las heces o vía oral. Esto sucede cuando alguien toca o come algo que tiene contacto con heces (caca) de una persona infectada, especialmente si no se lavan bien las manos o si el agua o los alimentos están sucios. Este virus ataca la médula espinal (la parte del cuerpo que ayuda a mover los músculos). En casos graves, la polio puede causar parálisis permanente, Si los músculos que ayudan a respirar se paralizan, la persona puede morir.

La mayoría de las personas que se infectan con el virus de la polio (alrededor del 72 por ciento) no tienen ningún síntoma. Otras personas pueden sentir síntomas similares a una gripe, como fiebre, dolor de cabeza o dolor de estómago. Estos malestares suelen durar de 2 a 5 días y luego desaparecen solos. En algunos casos de grupos más pequeños, la polio puede causar síntomas más graves como parálisis.

Es importante comprender que incluso las personas que NO presentan síntomas pueden contagiar a otras.

La poliomielitis es una de las pocas enfermedades que podemos erradicar por completo del planeta, ya que solo se transmite de persona a persona. Si vacunamos a todo el mundo, la poliomielitis no tendrá a quién infectar y dejará de existir. Es una noticia buenísima, ya que, hasta la década de 1950, la poliomielitis era una de las enfermedades más temidas en los Estados Unidos. Antes de la vacunación, la poliomielitis paralizaba a más de 15 mil personas cada año!

Debido a que las vacunas han sido tan eficaces en la prevención de la poliomielitis en los Estados Unidos, muchos padres y madres de familia, así como médicos nunca han visto la poliomielitis y piensan que ya no es una amenaza. Pero la polio aún no ha sido erradicada; el mundo está MUY cerca de ello, pero debemos seguir vacunando a todos los niños para que no vuelva. La polio no conoce fronteras: puede regresar en un solo viaje en avión en una visita a un país donde aún no ha sido erradicada.

¿Cuáles son los riesgos de la poliomielitis?

En raras ocasiones, algunas personas desarrollan síntomas más graves que afectan al cerebro y la médula espinal, entre los que se incluyen:

  • sensación de hormigueo en las piernas
  • meningitis (1 de cada 25 personas con poliomielitis)
  • parálisis (1 de cada 200 personas con poliomielitis)

Entre 2 y 10 de cada 100 personas paralizadas morirán porque la poliomielitis afecta a los músculos que les ayudan a respirar. También hay complicaciones a largo plazo para quienes sobreviven a la poliomielitis. El síndrome pospoliomielítico se produce en algunos adultos totalmente recuperados entre 15 o 40 años después de la infección. Los síntomas del síndrome pospoliomielítico incluyen dolor muscular, debilidad o parálisis.

¿Qué tan eficaz es la vacuna contra la poliomielitis?

La IPV (vacuna inactiva contra el poliovirus) se administra en cuatro dosis:

  • 2 dosis de IPV son eficaces en más del 90 por ciento contra la poliomielitis.
  • 3 dosis de IPV son eficaces en un 99 a100 por ciento.

Una cuarta dosis entre los 4 y los 6 años actúa como refuerzo, lo que permite mantener la inmunidad.

¿Qué tan segura es la vacuna contra la poliomielitis?

La vacuna IPV es muy segura, y no se conocen efectos secundarios graves. El efecto secundario leve más común es dolor o enrojecimiento en el lugar donde se colocó la vacuna. En raras ocasiones, algunas personas pueden sentir mareos o desmayarse después de recibir la vacuna, o tener dolor en el hombro. Al igual que con cualquier medicamento, puede producirse una reacción alérgica, pero es tan poco frecuente que solo ocurre en 1 de cada 1 millón de dosis.

¿Cuándo debe recibir mi hijo la vacuna contra la poliomielitis?

Los niños de Estados Unidos deben recibir 4 dosis de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) para protegerse contra la poliomielitis a las siguientes edades:

  • 2 meses
  • 4 meses
  • 6 a 18 meses
  • 4 a 6 años

Hable con su médico o clínica sobre las vacunas que necesita su familia. Si su hijo tiene más de 6 años y no ha sido vacunado, aún puede recibir la vacuna contra la poliomielitis para estar protegido.

¿Qué puedo esperar el día de la vacuna?

Un poquito de preparación ayuda muchísimo a reducir el estrés, tanto para ti como para tu hijo. La información confiable te ayuda a garantizar elecciones saludables y fomenta la confianza en la vacuna.

Download the Polio IPV Vaccine PDF Fact Sheet

Panfleto informativo sobre la poliomielitis

¿Quieres prepararte para la vacuna contra la poliomielitis de su hijo? Descarga nuestro panfleto informativo sobre la vacuna contra la poliomielitis para obtener más información.

Obtén el panfleto informativo sobre la poliomielitis

¿Dónde puedo encontrar información confiable?

Estas organizaciones son expertas en vacunas y pueden proporcionar información confiable:

How do I know this information is credible?

We work for parents so we make sure that parent concerns are addressed using facts and science and our content is reviewed by experts who have spent their careers studying vaccines. Learn more about how we ensure we are bringing you the best information to help you make healthy choices for your family.

Not too long ago, polio was a serious and much-feared disease in the U.S. Because of vaccines, we no longer fear polio, but that doesn’t mean we can stop vaccinating. We live in a global world, and there are still polio outbreaks in other parts of the world. Out of 200 children with polio: 8 will suffer viral meningitis 1 will be paralyzed 5% of those paralyzed will die The IPV vaccine is extremely safe, and when all doses of the vaccine are received, a child is 99% protected. Why risk the disease? Don’t let anyone tell you different – the vaccine is ALWAYS safer than the disease.

Aprende más

Have a question?

You can ask us and one of our experts might answer it on our website.

Volver arriba