Skip to content

Seguridad de las vacunas

Las vacunas pasan por un proceso riguroso de pruebas que puede durar años, incluyendo estudios de fase III con miles de participantes. Estos ensayos suelen hacer seguimiento durante seis meses o un año. Éste período es suficiente para evaluar la seguridad, ya que las reacciones alérgicas o efectos secundarios ocurren poco después de la vacunación (en horas o, en raras ocasiones, días).

Como ocurre con todos los medicamentos, las vacunas continúan siendo monitoreadas con el tiempo. En la mayoría de los casos, los datos a largo plazo confirman lo que se observó en los ensayos clínicos. En casos muy raros, puede detectarse un efecto secundario poco común en ese monitoreo prolongado. Si eso ocurre, se analiza como parte del proceso de vigilancia continua.

¿Las vacunas se siguen monitoreando?

Sí. Existen varios sistemas que vigilan posibles efectos adversos:

  • VAERS (Sistema de Reporte de Eventos Adversos de Vacunas): Cualquier persona puede enviar un reporte. VAERS analiza eventos que ocurren después de la vacunación.
  • VSD (Enlace de Seguridad de Vacunas): Revisa información médica de más de 24 millones de personas. No incluye datos personales, pero permite análisis útiles.
  • PRISM (Monitoreo Rápido de Seguridad de Inmunización): Revisa datos de más de 190 millones de personas. Protege la privacidad al agrupar la información médica.
  • CISA (Evaluación de Seguridad Clínica de Inmunización): Colaboración entre el CDC y 7 centros de investigación médica. Proporciona asesoría técnica y realiza estudios sobre cómo reducir los efectos secundarios.

¿Quién garantiza la seguridad de las vacunas?

En Estados Unidos, los principales responsables son:
• FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos)
• CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
Además, en muchos países existen grupos asesores técnicos en inmunización (NITAGs) con expertos científicos de distintas disciplinas. Estos grupos comparten información entre sí, por lo que se cuenta con datos de seguridad globales, no solo de Estados Unidos.

Obtén más información sobre el desarrollo y la seguridad de las vacunas en nuestro resumen de herramientas de promoción.

¿Qué son los “folletos informativos incluidos en el empaque”?

Los folletos informatiovos dentro del empaque son documentos legales que incluyen:
Posibles efectos secundarios
• Instrucciones de almacenamiento
• Indicaciones de administración

Como son los legales, deben mencionarcualquier situación posible incluso si ocurrió solo una vez entre millones de dosis. Esto no significa que esas situaciones sean comunes o directamente causadas por la vacuna. Por eso, verás frases como “puede causar”.
Pero es importante entender que el riesgo es muy bajo. Ejemplo: Tienes 333 veces más probabilidad de que te caiga un rayo que de tener una reacción secundaria grave por una vacuna.

Si quieres entender mejor una vacuna específica, puedes visitar la sección de Información de vacunas, para conocer más sobre enfermedades y los beneficios y riesgos de cada vacuna.

¿Qué son los panfletos informativos de las vacunas?

Los Panfletos Informativos de las Vacunas son elaboradas por el CDC y deben entregarse por ley a cada persona que recibe una vacuna.

Incluyen información como:
• La enfermedad que ayuda a prevenir
• Posibles riesgos
• Qué hacer si ocurre una reacción secundaria
• Explicación clara en lenguaje sencillo

Los VIS son importantes porque ayudan a las personas a saber exactamente a qué se comprometen cuando dan su consentimiento para recibir una vacuna. Están disponibles en varios idiomas en immunize.org.

¿Dónde encontrar más información confiable?

How do I know this information is credible?

We work for parents so we make sure that parent concerns are addressed using facts and science and our content is reviewed by experts who have spent their careers studying vaccines. Learn more about how we ensure we are bringing you the best information to help you make healthy choices for your family.

Volver arriba